Consejos básicos para empezar en el diseño gráfico
Tomar la decisión sobre un nuevo oficio o profesión para ejercer, no es una tarea fácil. Se tiene que pensar todos los pros y los contras sobre lo que se quiere hacer, para saber que la decisión que tomarás es la más acertada.
Gracias a estos consejos podrás trabajar en el diseño gráfico
Cuando hablamos de empezar en el diseño gráfico nos encontramos ante la situación mencionada, ya que muchas personas que quieren iniciar en este mundo, piensan que no cuentan con lo que se necesita para ello.
Sin embargo, lo más importante de todo esto es el empeño que le coloques a tus acciones, pero también puedes seguir algunos consejos que te daremos para que puedas triunfar en el mundo del diseño gráfico.
Fórmate académicamente
- Diseño gráfico es una de las profesiones que muchos consideran como “fácil”, sin saber lo necesario que es contar con los conocimientos adecuados para poder cumplir con cada una de las tareas que requieren los distintos empleadores en los proyectos que ejecutan.
- Para facilitar la ejecución de dichas tareas, es necesario que te formes académicamente. No solo basta con que hagas unos cursos simples de programas de edición, tienes que buscar una escuela o instituto donde enseñen académicamente diseño gráfico, para así obtener la certificación correspondiente para desempeñar esa función.
- Hay personas que puedes aprender de manera autodidacta sobre cómo editar fotos y videos con distintos programas de edición, pero siempre será una mejor opción estar alrededor de profesionales del área, quienes te enseñen cómo utilizar dichos programas adecuadamente, permitiendo así que realices trabajos de calidad profesional y en un menor tiempo.
Elige los mejores modelos
- Durante el proceso de formación académica, irás conociendo distintos tipos de diseños, compositores visuales artistas entre otros, por lo que adentrarse en estos temas harás que te inclines más a algunas de esas aristas, definiendo así cómo será tu estilo, cual es la línea que más te gustaría para sus composiciones y en quién te inspirarías para ello.
- Realizar tus diseños serán una forma de componer música, debes seleccionar las mejores referencias para que puedas tener una excelente base a quienes “imitar” o de quienes inspirarte para realizar tus composiciones.
Realiza trabajos que cubran las necesidades del cliente
- En el proceso de diseño te encontrarás con muchos clientes que quizás no sepan del todo cuáles son las necesidades reales que posee por lo que tú, como su diseñador, tienes que intentar cubrir dichas necesidades a través de tu trabajo aun y cuando no sepas qué es lo que quiere.
- Escucha a tu cliente, este te dará detalle de todo lo que está buscando y desde ahí podrás partir en la elaboración de un trabajo minucioso y detallado sobre lo que te ha confiado el cliente.
Tus ideas no son intocables
- Las personas que se dedicas al diseño gráfico, muchas veces cometen el error de casarse con sus ideas y cuando un cliente no las aprueba, se crea un gran conflicto que podría derivar en la pérdida del trabajo, además de todo el tiempo invertido en el mismo.
- Recuerda que el cliente será el que tenga la última palabra sobre el arte que realices, que por más que puedas considerar que ha quedado excelente, si tu cliente no lo aprueba, no habrá discusión alguna que valga, ya que la última palabra le corresponde al cliente.
- De verás estar abierto a las críticas constructivas sobre tu trabajo para que tengas un buen futuro en el mundo del diseño gráfico, aunque también habrán momentos donde tendrás que soportar crítica destructiva.
- No pienses que tus creaciones son las mejores, mantén la humildad a un nivel aceptable y esto te permitirá avanzar en los proyectos que tengas pendientes.
- Pero si se trata de que no logres inspirarte para hacer tu trabajo, puedes ponerte a entrenar a tu cerebro con técnicas de brainstorming básicas, con lo que podrás quitar el entumecimiento de tus músculos que están atrofiados.
Absorbe todas las ideas y conocimientos que puedas
- Estudiar diseño gráfico requiere de trabajo y esfuerzo, así que olvídate de estudiar por poco tiempo y comenzar a ejercer de forma inmediata.
- Debes formarte todos los días, aprendiendo las nuevas tendencias que surjan, ya que nos encontramos en un mundo que está en constante movimiento y si no trabajas a su ritmo, te estancarás en el proceso.
- Según la zona desde donde trabajes, las paletas de colores irán cambiando por la moda que haya en el momento, las tipografías, los elementos gráficos a utilizar, en fin, siempre tienes que estar actualizado.
Ten mucha capacidad, rutina y constancia
- Es muy importante que tengas la capacidad de realizar los diferentes proyectos que se te asignen, ya que muchos de ellos te los exigirán de un momento a otro y tienes que contar con que puedas hacerlo o estarías perdiendo a un cliente.
- Cumplir estará determinado directamente con que te coloques una rutina y que la cumplas, ya que en ella establecerás la forma de trabajo y los tiempos que emplearás para conseguirlo. Además, es importante que seas constante con el cumplimiento de esa rutina o de lo contrario todo quedará en simples planes y o es lo que estás buscando.
No pienses que te volverás rico con el diseño gráfico
- Muchos cometen el error de pensar que al ser un diseñador gráfico ganarán grandes sumas de dinero y con ello se volverás ricos, pero lo cierto es que estamos hablando de una carrera u oficio que requiere mucho de la vocación de quien la vaya a ejercer.
Al principio no será fácil conseguir clientes, pero puedes elaborar propuestas personales, ofrecer intercambios con algunos clientes, en fin, son muchas las opciones que hay para que puedas contar con un portafolio que más adelante puedas enseñar a tus clientes y que finalmente te contraten para trabajar con ellos.
Deja una respuesta