Close MenuOpen Menu
Salud

Qué elementos debe tener un botiquín básico

Si buscas saber qué elementos debe tener un botiquín básico debes pensar que este compartimento, caja o maleta está pensado para contener todo tipo de medicamentos y productos sanitarios en caso de accidentes, o para sanar las molestias y dolencias que todos podemos tener en el día a día.

¿Por qué necesitamos un botiquín?

Suele surgir la pregunta de qué sería lo básico e indispensable que debe haber dentro de uno de estos botiquines. En este artículo te contaremos qué no debe faltar en un botiquín básico para cubrir cualquier tipo de inconveniente menor que surja.

Siempre hablamos acerca de la importancia de acudir a un médico ante síntomas de dolencias o alguna otra afección.

Pero lo cierto es que, tanto en nuestros hogares como en nuestros espacios de trabajo, puede surgir algún tipo de inconveniente mínimo que no requiere la visita de un profesional o el llamado a emergencias.

Estos problemas menores, como puede ser un pequeño corte con motivo de trabajo o un fuerte dolor de cabeza por las exigencias del día a día, pueden ser tratados inmediatamente con la ayuda de accesorios o medicamentos que tengamos en un botiquín.

botiquin basico

Desde luego que, cualquier otro tipo de afecciones o un accidente mayor no puede ser tratado mediante los elementos que contiene un botiquín básico. En esos casos particulares, una llamada a emergencias o acudir a un médico especializado será la mejor opción.

Lo más importante a tener en cuenta a la hora de tener un botiquín en nuestro hogar es el hecho de que este debe estar en un lugar al que no pueda acceder toda la familia. Es recomendable que no utilicemos compartimentos comunes, a los que por ejemplo, los niños puedan acceder, como ser cajones o alacenas.

Administrar medicamentos en casos de dolencias es algo que se debe hacer con suma responsabilidad, teniendo en cuenta la historia clínica de cada una de las personas, para no cometer errores que lamentaremos luego.

Elementos de un botiquín básico

Para entender qué elementos debe tener nuestro botiquín básico, primero debemos pensar las dolencias que se pueden llegar a tratar con este.

Alguna inflamación, dolores de cabeza, diarrea, algún tipo de fiebre y cortes o lesiones menores, serán fáciles de solucionar con algunos de los productos que tendrá nuestra maleta de primeros auxilios. Estos son los elementos que no deben faltar:

  • Gasas estériles
  • Tijeras
  • Algodón
  • Vendas comunes y elásticas
  • Tiritas de diferentes tamaños
  • Alcohol
  • Agua oxigenada
  • Tintura de yodo
  • Jabón antiséptico
  • Crema o gel antiinflamatorio
  • Analgésicos y antitérmicos
  • Antiácidos y protectores para nuestro estómago
  • Antidiarréico
  • Jarabe mucolítico / expectorante
  • Comprimidos antisépticos de garganta
  • Comprimidos antiinflamatorios
  • Crema con corticoides para picaduras y reacciones alérgicas
  • Sales de rehidratación oral
  • Pinzas finas
  • Cortaúñas
  • Termómetro

¿Dónde debo guardar mi botiquín?

Como te mencionábamos anteriormente, el alcance de este botiquín a cualquier integrante de la familia, como pueden ser los niños, puede llegar a ser realmente peligroso.

Así que te aconsejamos que busques lugares fuera de su alcance y que tú seas el mayor responsable y encargado de proporcionar cualquier elemento del mismo en el caso de que alguien necesite asistencia.

Uno de los lugares más utilizados para guardar los botiquines de primeros auxilios es quizás el menos indicado para hacerlo, que es el baño.

botiquin para casa

Es muy común verlos en la parte superior del lavabo, pero no es el mejor lugar, ya que cualquier ambiente más fresco y seco sería mucho más propicio. Resulta que algunos medicamentos o elementos que contiene estos botiquines podrían llegar a deteriorarse con la extremada humedad que recibe un baño constantemente.

Cada cuánto revisar el botiquín

Si tienes la suerte de que tu familia goce de buena salud y no tenga que acudir al botiquín con mucha frecuencia, lo conveniente es que una vez al mes o cada dos meses revises los medicamentos que allí se encuentran y las fechas de vencimiento de las pomadas, antisépticos y otros elementos.

Ahora que sabes qué elementos debe tener un botiquín básico, te aconsejamos que completes el tuyo con cada uno de los elementos mencionados, para nunca sufrir inconvenientes que nos encuentren desprevenidos.