Mitos de la actividad física que no conocías
La actividad física no es que sea algo que todos prefieran hacer en sus ratos libres, por lo que es probable que eso haya sido lo que motivara la creación de distintos mitos alrededor de ella, que lejos de ser algo positivo para quienes terminan creyéndolos, los aleja de los beneficios que podrían obtener con este hábito saludable de vida.
Son muchos los mitos que a lo largo de la vida se han dicho sobre el realizar actividades físicas, y aunque muchos de ellos se han derribado por sí solos, aún hay bastantes que se mantienen.
Mitos desconocidos que tienen que ver con el ejercicio físico
Como sabemos que hay muchas personas que quieren comenzar a hacer alguna actividad física, pero que creen fielmente en los mitos sobre esta, en este artículo mencionaremos los más populares de todos, para que así entiendan de una vez por todas que no son para nada ciertos, y esperamos que eso sea suficiente para avanzar hacia una vida más saludable a través del ejercicio.
1. Si estoy activo en el día no necesito hacer ejercicios
Todos tenemos actividades que hacer durante el día, sea en nuestra casa, trabajo, lugar de estudios o en la calle en general, pero eso no significa que cumplir con ello sea lo mismo que hacer ejercicio, o alguna actividad física.
Muchas personas llegan a creer que estar de pie todo el día o en movimiento constante se considera como mantener una actividad física elevada, pero no es así, ya que solo eso sería posible si cuando realizas tales actividades tu nivel de transpiración es superior al normal, así que es mejor que dediques un espacio de tu tiempo a hacer ejercicios verdaderamente, para que puedas disfrutar de los beneficios para la salud que estos pueden darte.
2. Cuando ya esté en forma no necesitaré más ejercicios
Muchos llegan al ejercicio buscando colocarse en forma, pero al conseguirlo creen en el mito de que ya no es necesario que sigan ejercitándose, sin saber que los beneficios obtenidos a través del ejercicio lamentablemente no se mantienen si estos no se hacen de forma regular.
Quienes hayan realizado una serie de ejercicios para ganar musculatura y lo hayan conseguido, al poco tiempo de dejarlo comenzarán a ver cambios negativos en su cuerpo, al igual que sucederá con aquellos que lograron bajar de peso, sin contar con que su resistencia y aptitud cardiovascular también disminuirá.
3. Las enfermedades crónicas impiden hacer actividades físicas
Las personas que padecen de enfermedades crónicas perfectamente pueden hacer actividades físicas, ya que los ejercicios contribuyen de forma positiva en muchas de ellas, como es el caso del cáncer, enfermedades pulmonares y coronarias.
No todas las personas que tienen enfermedades crónicas podrán hacer las mismas actividades físicas, por lo que se recomienda evaluar cuál de ellas es la que les va mejor según la enfermedad que poseen, y siempre con la debida autorización de su médico tratante, quien podría recomendar la asistencia de un fisioterapeuta, u otro experto en ejercicio para su ayuda.
4. Al estar embarazada no puedo hacer ejercicios
Cuando las mujeres están embarazadas no significa que no puedan hacer ningún tipo de ejercicio en esos nueve meses, solo se tienen que seleccionar aquellos que son de intensidad moderada, ya que son los más seguros para ellas, siempre que se encuentren en un buen estado de salud, y que no represente un riesgo para su vida o la del feto.
Hacer ejercicios durante el embarazo más bien es beneficioso para las mujeres, ya que así reducen el riesgo de aumentar de peso en exceso durante el embarazo, así como tendrán menos probabilidades de sufrir de diabetes gestacional.
5. No puedo hacer ejercicios por tener una edad avanzada
Es un mito que se convierte en una gran excusa para muchos, ya que se valen de que tengan una edad avanzada y que el ejercicio podría ser perjudicial para su salud, cuando en realidad es todo lo contrario, la actividad física puede ser muy beneficiosa para todos.
Los que hacen ejercicio a pesar de su edad consiguen mantener su fuerza y la masa muscular, y hasta en algunos casos se puede dar el aumento de estas, algo que no ocurre habitualmente en quienes tienen edades avanzadas y no hacen ejercicios.
Para las personas que tienen más de 65 años se recomiendan ejercicios aeróbicos, de fortalecimiento muscular y de equilibrio, pero algunos que desde muy jóvenes realizan actividades físicas pueden hacer otros tipos de ejercicio que requieren de un mayor esfuerzo, sin que eso suponga un problema para su salud.
6. Adelgazaré demasiado si hago ejercicios
Hacer ejercicios no quiere decir que bajaras de peso y estarás más delgado de lo que puedes estar ya, para nada, todo dependerá del tipo de ejercicio que hagas, y la meta que te hayas colocado al iniciar tu rutina de ejercicios.
No siempre los ejercicios los hacen quienes quieren bajar de peso y verse más delgados, hay personas que solo desean mantenerse en el peso en que están y otros desean más bien aumentar su musculatura, así que este mito sobre la actividad física es uno de los más absurdos que podrían creer los que se alejan de estas.
Como has leído, los mitos que rodean a la actividad física son muchos, pero lo importante de todo esto es siempre investigar de forma apropiada qué es verdad y qué no, para que eso no sirva de pretexto para alejarse de los beneficios para la salud que nos dan los ejercicios.