Close MenuOpen Menu
Ocio

Pasar tiempo de pie incrementa el gasto energético

El sedentarismo es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los trabajadores modernos que pasan largas horas sentados durante todo el día.

La importancia de estar de pie

Esto genera varias enfermedades que son perjudiciales para la salud de las personas y a pesar de que se pueden encontrar sillas ergonómicas que se adaptan al cuerpo del usuario, no todos se pueden permitir esto debido a los altos precios que suelen manejar.

Muchos trabajos requieren que sus empleados estén sentados casi todo el día e incluso más allá de esto, parte de nuestra vida es sedentaria y es que pasamos tiempo durmiendo, sentados en el trabajo, cuando tomamos el bus a casa, cuando llegamos y nos lanzamos al sillón a ver televisión, por lo que se puede decir que de una forma u otra, es poco el tiempo que invertimos a estar de pie y a caminar.

¿Cómo combatir esto para evitar los problemas que conlleva el sedentarismo?

Muchas personas no se preocupan por esto, dado que ni siquiera realizan alguna actividad física que les ayude a sobreponerse a esta situación.

Sin embargo y de acuerdo con un estudio de la Universidad de Granada (UGR) asegura que, trabajar estando de pie, ofrecerá al cuerpo excelentes beneficios dado que no solo sería una forma de evitar el sedentarismo sino también que te ayudará a quemar calorías.

Se estima que trabajando de pie se pueden quemar unas 45 kilocalorías más de lo que se podrán quemar si la persona permanece sentado o acostado, además de que también se reducirán las enfermedades cardiovasculares.

Una gran cantidad de personas permanecen al menos unas diez horas acostados o sentados, sin contar las horas que pasan durmiendo, por lo que es importante encontrar maneras de librarnos del sedentarismo antes de que termine ocasionando serios problemas a la salud, ya que él está vinculado con la obesidad en las personas o la diabetes tipo 2.

La investigación que determinó esto fue publicada por Plos One, una revista científica en la que indican que se evaluaron a 53 jóvenes adultos, los cuales servirían como muestra para los científicos.

Estos fueron divididos en dos grupos, los ahorradores y los derrochadores de energía y de acuerdo con los gastos energéticos que hay cuando las personas están sentadas, acostadas o de pie.

Los considerados ahorradores mostraron el poco consumo energético que tienen cuando se encuentran realizando sus actividades, mostrando que las diferencias que había entre estar de pie, sentados o acostados era casi nada. Sin embargo y los considerados derrochadores, lograron quemar cerca de un 10% de su energía cuando pasan de estar acostados, sentados a ponerse en pie.

Por otra parte y de acuerdo con el mismo investigador, puede existir una diferencia entre ambos grupos y es la masa muscular. Dado que las personas con una mayor masa muscular pueden consumir una cantidad de energía mayor que las que poseen una menor.

¿Qué hacer entonces en estos caso?

De acuerdo con los autores del estudio, tienen una serie de recomendaciones para quienes pasan largas horas trabajando y son esclavos del sedentarismo:

Mesas regulables

Mediante estas el trabajador podrá cambiar de tener una altura en la que deba estar sentado a tener otra donde pueda permanecer de pie.

De esta forma podrá alejarse un poco del sedentarismo y quemar las calorías mientras trabaja. Es una buena herramienta para las oficinas que exigen trabajos sentados. Cambiarán de postura a lo largo del día por lo que los problemas derivados de estar tanto tiempo sentados, un recurso usado frecuentemente en países nórdicos.

Caminar

Si no es posible tener una mesa regulable en tu oficina, también puedes optar por dar varios pasos y luego volver a tu trabajo. Este pequeño período de actividad puede parecerte inservible pero si te ayudará a sobreponerte a los problemas derivados del sedentarismo.

Realizar ejercicios

Existen muchos artículos por internet donde podrás encontrar ejercicios simples que podrás realizar mientras estés en tu oficina.

Sobre todo los que son orientados hacia la espalda, de esta forma podrás no solo cuidar tu salud sino tonificar tu cuerpo. O si tienes tiempo, puedes ir a correr por un parque o caminar largos trayectos, esto te ayudará a combatir el sedentarismo. Si eres más calmado puedes jugar al golf haces ejercicio de fuerza y andas lo suficiente para poner en forma tu cuerpo.

Hacer yoga 

Antes o después de ir a la oficina, puedes tomarte un tiempo para practicarlo, no solo traerá beneficios físicos a tu cuerpo sino también a tu mente. Es una buena forma, además de sana, de evitar los problemas del sedentarismo.

Recuerda que trabajar es bueno debido a los beneficios económicos que nos aportan, ver la televisión es entretenido y nos ayuda a relajarnos, descansar en nuestra cama después de una larga jornada trabajando también.

Sin embargo y si no añadimos a nuestras rutinas métodos que nos permitan tener una vida más saludable, nos encontraremos ante nuevas complicaciones que provocarán enfermedades que pueden afectarnos gravemente.

Es importante tener en consideración al sedentarismo como un problema real y que afecta a muchos, además de que existe manera sencilla de prevenirlo, como la que dimos en este artículo, permaneciendo de pie mientras se realizan las distintas actividades relacionadas con nuestro trabajo.

Además de que tendremos la oportunidad de quemar calorías sin movernos prácticamente, lo que viene bien para quienes se preocupan por su peso y se mantienen haciendo ejercicios.  Por otra parte, también se cuenta con recursos, como las mesas regulables que permitirá a los trabajadores acomodar su entorno de trabajo para combatir el mal del sedentarismo.