Close MenuOpen Menu
Salud

¿Por qué me huele mal el aliento?

Aunque el mal aliento se trata de un mal común que posee numerosas causas, lo cierto es que en la mayoría de los casos (alrededor del 90%) suele deberse a problemas bucales.

De manera que se podría decir que el origen de la halitosis se encuentra en las múltiples bacterias que se encuentran presentes dentro de la cavidad bucal, las cuales pueden producir compuestos sulfurados volátiles que poseen un mal olor.

Es justamente por eso que resulta esencial mantener una adecuada higiene bucodental.

Ahora bien, a pesar de que este problema aparece debido a la acumulación de bacterias, es importante conocer las condiciones donde se produce esta clase de situación, razón por la cual, a continuación, estaremos hablando de las causas de la halitosis.

¿Por qué mi aliento tiene mal olor?

Dentro de las razones por las que se produce el mal aliento, es posible encontrar diversos alimentos, hábitos y también patologías.

En gran parte de las ocasiones, el problema podría mejorar a través de una buena higiene bucodental.

Sin embargo, en aquellos casos donde las técnicas de cuidado personal no ofrecen una solución eficaz, lo más conveniente será recurrir a un dentista a fin de descartar cualquier posible enfermedad.

Dicho esto, tu aliento puede oler mal por las siguientes causas:

Enfermedades bucales

enfermedades bucales

La gingivitis y la periodontitis, al igual que el cáncer de boca, podrían ser la razón por la cual se produce el desagradable mal aliento.

De igual manera y en muchas ocasiones, el sangrado de las encías puede causar que este problema se vuelva más fuerte, debido a que el olor a sangre estancada suele ser bastante desagradable.

En este tipo de situaciones, el utilizar enjuagues antiinflamatorios y antisépticos puede ayudar, sin embargo, lo más recomendable es recurrir a un especialista en cuidado bucal para que puedas conseguir un asesoramiento profesional.

Mal higiene en los espacios entre dientes

Incluso al ser minúsculo, ese espacio que existen en el medio de las piezas dentales puede acumular restos de alimentos después de comer, lo cual da paso al desarrollo de bacterias y en consecuencia, también al mal olor.

Por eso, es muy recomendable que te asegures de cepillarte bien y también que uses hilo dental, al igual que productos de higiene dental que sean realmente buenos.

Mal cepillado de la lengua y sarro causado por bacterias

Por lo general, esto ocurre en aquellos casos donde quedan restos de alimentos alrededor de la lengua, que debido a los movimientos propios de la boca terminan llegando hasta los dientes.

Y al estar allí, comienzan a solidificarse y volverse tan duros como una piedra, dando lugar a lo que se conoce como sarro.

En este caso, lo ideal es que te cepilles la lengua cada día, de dentro hacia fuera, después de cepillar bien tus dientes; también conviene que te realices una limpieza dental profesional un par de veces a lo largo del año.

Sequedad en la boca

La saliva tiene una gran importancia, debido a que permite que la boca se mantenga limpia al ayudar a eliminar las partículas dejadas por los alimentos y que causan el mal aliento.

Por eso, en esos casos donde la producción de saliva se reduce o detiene, lo cual supone una afección denominada “xerostomía”, existe un mayor riesgo de que se produzca la halitosis.

Generalmente, esto sucede al dormir, razón por la cual la mayor parte de las personas suelen tener mal olor en la boca al despertar. Sin embargo, cuando el problema persiste durante todo el día, quizás lo mejor sea acudir a un profesional para considerar el tratamiento necesario.

Problemas estomacales

La constipación, al igual que la mala digestión y también los trastornos intestinales, podrían dar lugar a la aparición del mal olor en el aliento; por lo que en caso de que experimentes reflujo gástrico habitualmente, es posible que los olores de aquellos alimentos que ingieras de forma reciente terminen saliendo con facilidad al pasar a través del esófago y llegar a la boca, provocando la halitosis.

Infecciones bacterianas

En este caso, las causas del mal aliento abarcan todas aquellas infecciones que pueden producirse en la nariz, garganta o faringe.

En este sentido, cabe destacar que tanto la amigdalitis como la faringitis suelen ser infecciones bastante conocidas por provocar casos de mal aliento crónico, debido a que al no ser tratadas, causan halitosis.

Para este tipo de situaciones, lo más recomendable son los antibióticos y también guardar reposo.

Tabaquismo

molde dientes

Los productos elaborados a partir del tabaco, independientemente si se trata de cigarrillos, pipas y/o masticables, no solo producen halitosis, sino que también dan paso al desarrollo de problemas de salud bucodental más severos y es que aparte de del olor, suelen dañar el tejido y provocar patologías en las encías.

Medicamentos recetados

Ciertos medicamentos, cuando se descomponen en el interior del organismo, suelen  liberar algunos componentes químicos que terminan siendo transportados a través del torrente sanguíneo y llegan al aliento, generando un olor desagradable.

Otras causas

La halitosis también podría aparecer como una señal de advertencia sobre la presencia de otras enfermedades, como por ejemplo, infecciones en las amígdalas y respiratorias, goteo posnasal, problemas sinusales, problemas renales y hepáticos, diabetes, e incluso también ciertos trastornos sanguíneos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *