¿Existen las enfermedades dentales hereditarias?
El sentido del humor, el color de tus ojos, la estatura… son muchas las cosas que puedes heredar de tus padres, incluso el riesgo a padecer ciertos problemas de salud, como los de la cavidad dental.
Sí, además de muchas otras cosas, los problemas en los dientes también pueden llegar a ser hereditarios, debido a que muchas condiciones relacionadas con nuestra dentadura también poseen una base hereditaria, que puede llegar a hacer que seamos propensos a contraer problemas que también han tenido nuestros padres.
¿Cuáles son las enfermedades dentales hereditarias?
Averiguar si tus padres tienen algún inconveniente dental, puede ser la forma de prevenir problemas hereditarios. Si quieres saber cuáles son las enfermedades dentales hereditarias, sigue leyendo este artículo.
1. Enfermedad periodontal
Las enfermedades periodontales son muy comunes en gran parte de la población, y de todas esas personas, un 30% puede estar predispuesta de forma genética a contraer esta afección porque también la padecen sus padres.
La periodontitis es una enfermedad que se aloja en las encías, y que se caracteriza por sensibilizarlas e inflamarlas, pudiendo llegar a desgastar la sujeción de los dientes, destruyendo en el peor de los casos el hueso que los sujeta.
La enfermedad periodontal está particularmente relacionada a determinados malos hábitos, como la mala higiene de la cavidad bucal, por lo que mantener las medidas básicas de higiene es importante para reducir las consecuencias de la patología.
También es importante una mejor educación e información de la sociedad con respecto a los factores que desencadenan la enfermedad, y de esta forma detener el creciente problema que significan.
2. Gingivitis
La gingivitis es una de las enfermedades periodontales más comunes, que se desencadena debido a una acumulación de la placa bacteriana que se produce por los residuos que quedan alojados en los dientes, justo después de cada comida.
La incorrecta eliminación de los residuos se convierte en sarro, generando una inflamación e irritación de las encías, siendo sus principales síntomas el sangrado y el enrojecimiento de la zona de las encías.
3. Periodontitis
Se trata de una enfermedad que se suele dar en personas entre los 35 y los 45 años en mayor medida, aunque en algunos casos también suele aparecer en adolescentes, y es una de las enfermedades más graves que pueden sufrir nuestra cavidad oral, provocando en la mayoría de los casos la caída de las piezas dentales.
Esta enfermedad suele afectar al 20% de la población en edades adultas, y también tiene características que también lo vuelven un padecimiento hereditario.
4. Caries dentales
¿Sabías que tus problemas de caries pueden ser genéticos? Tus padres pueden llegar a tener la culpa de las caries que están presentes en tus piezas dentales, ya que existe un gen llamado Beta-Defensina 1, que puede hacer que tengas mayor riesgo de contraer caries.
Si tienes caries y tienes hijos, es importante que hables con tu dentista para comenzar tratamientos de prevención para ellos. En caso que vivas en Sant Boi o alrededores te recomendamos que visites este dentista sant boi para prevenir sustos y mantener la salud dental de tus hijos.
Existen distintos tipos de formas de tratar las caries, entre las cuales, los tratamientos con flúor y los selladores suelen ser las más utilizadas. Realizar exámenes y tratamientos de limpieza con cierta frecuencia, es la forma de asegurarse una buena prevención contra las caries.
5. Dientes desalineados
El tamaño de la mandíbula y la disposición de nuestros dientes en la boca, también puede ser una consecuencia hereditaria.
Si necesitas ortodoncia, seguramente algún otro integrante de tu familia también lo haya necesitado, contando también con sobremordidas, espacios, y apiñamientos de las piezas dentales.
Si ya reconoces que muchos integrantes de tu familia son los que presentan este tipo de desalineación, es importante que realices un tratamiento de ortodoncia temprana para tus hijos, para poder prevenir inconvenientes mayores en el futuro, realizando una alineación de los dientes desde su desarrollo.
6. Cáncer oral
La genética también puede ser la causal de algunos problemas mayores de nuestra boca, como puede ser el cáncer oral.
Quienes hayan tenido familiares con este problema pueden tener un mayor riesgo de padecerla, aunque también sabemos que existen determinados malos hábitos, independientemente de lo hereditario, que puede llevar a este tipo de afección.
Todas aquellas personas que poseen un estilo de vida en el que el consumo del tabaco y el alcohol son muy frecuentes, tienen un mayor riesgo de contraer cáncer oral. Pero también se sabe científicamente que algunos pacientes contienen marcadores genéticos que los hacen más propensos a desarrollar esta enfermedad.
Una dieta equilibrada y una reducción, o la suspensión del consumo de tabaco y alcohol son algunos de los mejores consejos para reducir el riesgo.
7. Hiperdoncia y dientes cónicos
La mayoría de las personas que cuentan con el total de su dentadura, incluyendo las muelas de juicio, cuentan con 32 piezas dentales, mientras que quienes no cuentan con muelas de juicio poseen 28, pero algunas personas desarrollan una dentadura en la que cuentan con más piezas dentales en su boca, lo cual es un caso de hiperodoncia.
Una mayor cantidad de dientes puede afectar la oclusión, además de la estética, y es muy común entre personas cuyos familiares también han tenido este problema, por lo que existen factores hereditarios que pueden llevar a la hiperdoncia.
Los dientes cónicos también pueden llegar a ser hereditarios, presentando un tamaño menor y forma de cono en las piezas dentales, afectando generalmente a los incisivos laterales.
Deja una respuesta