Close MenuOpen Menu
Actualidad

Cultura musical y tipos de flamenco

El flamenco consiste en un arte que cuenta con dos variantes, la cuales son la música y baile.

Tipos diferentes de flamenco

Al hablar de música, guitarra y canto suelen tener un papel esencial, sin embargo hay otros instrumentos como por ejemplo la percusión y acompañamiento con las palmas, que usualmente se encuentran presentes y de igual forma, tienen un papel de gran importancia.

En cuanto al baile, normalmente suele ser bastante expresivo, ya que todo el cuerpo tiene que moverse de una manera perfectamente coordinada, la cabeza, los hombros y los brazos, las manos y dedos, las caderas, piernas y pies, siempre deben estar coordinados.

Aprende a bailar distintos tipos de flamenco

Para aprender flamenco, es preciso contar con 2 elementos: alma y técnica, lo cual no es una meta sencilla, si tomamos en cuenta que el flamenco resulta ser no solo muy rico, sino también complejo.

Es posible contar más de 50 “palos” en el flamenco; cada uno posee su propia armonía y ritmo, pero en caso de que se trate de un palo bailable, todos serán interpretados con una danza distinta.

Para resumirlo, es posible reunir los “palos” en 2 estilos o grupos, los cuales son:

Flamenco jondo=hondo

La cultura musical del flamenco, trata de un estilo serio que suele expresar sentimientos realmente profundos y por lo general trágicos.

Dentro de este estilo de flamenco, normalmente son tratados asuntos como lo son por ejemplo, el desengaño, el amor e incluso la pena y es bailado con una expresión que además, de ser profunda, sea también íntima.

Es por eso, que tiende a ser el estilo/grupo de flamenco más complicado de aprender, para esas personas que no se encuentran iniciados dentro del mundo del flamenco y es que con mayor frecuencia, éste es representado tanto en salas de conciertos o teatro, como en círculos de expertos.

Algunos ejemplos del estilo de flamenco “jondo” son minera, farruca, soleá, martinete, tiento y petenera.

Flamenco festero

Así como su nombre lo indica, se trata de un estilo de flamenco que es interpretado tanto en las fiestas como en las celebraciones que se llevan a cabo en Andalucía.

Los asuntos que se tratan en este estilo suelen ser alegres, ya sean acerca de los sentimientos y el amor o busquen evocar fiestas, sitios y/o escenarios flamencos e incluso algunas veces trata sobre temas cómicos.

Varios ejemplos sobre el grupo o estilo de flamenco festero, pueden ser los tanguillos, las sevillanas, las bulerías, la rumba, y las alegrías.

Evidentemente no solo existen múltiples “palos” sino también hay múltiples interpretaciones, las cuales no suelen ser sencillamente catalogables, pero sin embargo, lo que sí resulta ser bastante usual en cada uno de los palos que conforman los estilos/grupos de flamenco, no es otra cosa más que el sentimiento.

Y es que con el propósito de lograr expresar ese sentimiento, el flamenco hace uso de formas bastante dinámicas, las cuales por lo general, no dejan frío a ninguna persona; ya que sin importar si es odio o amor, el flamenco siempre causa alguna sensación dentro de la cultura musical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *