Close MenuOpen Menu
Actualidad

Los mejores consejos para evitar la contaminación de los mares

Poder tomarse unas vacaciones es una de las mejores formas de liberar el estrés y salir de la rutina. Entre las opciones de viaje no puede faltar ir a la playa y más si es en la temporada de verano.

Cuidar los mares está en tus manos

Este es un ambiente ideal para reflexionar, hacer deporte y disfrutar de la naturaleza junto a la familia y amigos. Es difícil escoger a cuál de todas ir, pero cual sea tu elección debes disfrutarla al máximo.

Cuidar los mares está en tus manos

Una de las mejores formas de disfrutar de la naturaleza es observando un bonito paisaje y para eso es importante contribuir con la limpieza evitando la contaminación.

¿Cómo hacemos esto?

  • Cuida las playas.
  • Evita usar recipientes que no sean biodegradables.
  • Utiliza menos productos plásticos. Siempre incluye en tu equipaje lo que usaras al comer y que esto sea algo reutilizable.
  • No tires basura en la playa. Mientras evitemos contaminar el agua, mejor disfrutaras del paisaje.
  • No tirar cigarros o desechos de comida, para ello recuerda incluir en tu equipaje alguna bolsa que al regresar llevarás contigo. No olvides clasificar la basura entre la que es orgánica (papel, cáscaras de frutas, sobras de comida, etc.) y la inorgánica (metal, papel, cartón, plástico y cristal).
  • No te beneficies del hábitat marina, así que evita la pesca inadecuada.
  • Si observas alguna organización cerca de ti, ofrece tu apoyo con alguna actividad. También puedes ayudar concientizando a las personas que se encuentran a tu alrededor, dándole alguno de estos consejos ya mencionados. No olvides que la naturaleza es un beneficio para todos.

¿Cuáles son los beneficios de cooperar con el medio ambiente?

  • El espacio podrá mantenerse limpio y sano.
  • Desarrolla nuestra empatía.
  • Nos permite llenarnos de energía y pensamientos saludables.
  • El tratar con la naturaleza nos ayuda practicar la tolerancia.
  • Nos incentiva a ayudar más, generando en otros un impacto de cuidado y atención.
  • Favorece nuestra educación ambiental.

¿Cuáles son las ventajas psicológicas de disfrutar de unas playas limpias?

Hemos visto imágenes de personas meditando o haciendo yoga a la orilla de la playa y es cierto que algunos de estos lugares son un excelente ambiente para relajarse bajo el sonido de las olas.

Se ha demostrado psicológicamente que viajar a la playa nos ayuda a combatir la ansiedad y el estrés, con actividades como contemplar el amanecer y atardecer.

Nos ayuda a dormir mejor

Si nos encontramos en un ambiente de paz y armonía nuestro humor se regula, al igual que el sueño y el apetito. Esto sucede gracias a que nuestro sistema nervioso libera más serotonina cuando estamos bajo relajación.

Incrementa nuestra creatividad

Definitivamente observar el atardecer o amanecer es un ambiente totalmente inspirador, por lo que si eres de las personas a las que les gusta escribir esto te ayudará mucho.

Ya sea si decides redactar sobre la maravillosa creación del mar, la importancia de la vida marina, algunos deportes en la playa, escribir algún artículo, una novela romántica, consejos de relajación, ese proyecto que aún no has terminado o simplemente plasmar algunas de tus experiencias personales.

Favorece el descanso físico y mental

La producción de serotonina nos ayuda a dormir mejor permitiendo un buen descanso físico, pero la paz que se experimenta al tener contacto con el mar nos ayuda a tener una mente tranquila.

El tiempo de meditación nos ayuda a tomar mejores decisiones

Esto es debido a que si nos encontramos en un buen ambiente de paz, nuestro cuerpo y mente comienza a generar emociones positivas, por lo que las preocupaciones quedan a un lado, permitiendo así una mejor visión de los distintos problemas.

No puedes olvidar practicar alguna actividad física como nadar, bucear, jugar algún deporte como el Voleibol o inclusive flotar. Esto te permitirá tener un contacto más directo con el mar y poder observar el paisaje marino.

Flotar bajo el agua

Se ha demostrado que nos permite liberar esa tensión muscular llegando así a una relajación.

Nadar nos ayuda a tener mayor flexibilidad y elasticidad, mejora nuestra respiración aumentando el rendimiento pulmonar y nos ayuda a quemar grasas.  Si decides tomar el sol, mejoraras tus huesos ya que los rayos UV favorecen la producción de Vitamina D en la piel.

La práctica deportiva conduce a la liberación de endorfinas, la cual es una hormona que aumenta la actitud positiva generando una sensación de placer libre de estrés.

Es verdad que siempre es bueno tomarse un descanso después de una larga jornada laboral, pero hacerlo con conciencia ayuda a mantener nuestra naturaleza, por eso no olvides compartir todos estos consejos con tus familiares y amigos.

Disminuyamos la contaminación y no seamos participe de estás malas acciones, cambiemos nuestro rumbo, nuestra vida y la de nuestro planeta tierra.