La Vendimia en España
La cultura del vino se encuentra asociada con la cultura española de forma tan íntima, que es impensable realizar una celebración sin contar con vino blanco, rosado, tinto o espumoso, para alegrar el ánimo de los invitados y acompañar a los platos que se sirvan en la fiesta y esto sería imposible si no hubiera gente que realizase la vendimia todos los años.
¿Conoces las fiestas de la vendimia que se celebran en España?
Igualmente, el vino en España suele ser un factor de gran importancia dentro del ámbito social; los bares consisten en sitios de encuentro, cuentos, discusión y cierre de tratos con un apretón de manos al mismo tiempo que se brinda con vino.
Y es que ¿De qué manera sería posible comprender la existencia de ese aparato tan español llamado porrón, si no fuera debido a la necesidad de contar con un aparato que además de práctico sea cómodo al momento de compartir algún buen vino?
Festivales de la Vendimia en España
Cerca de septiembre, casi todo el país se encuentra de celebraciones y varias de ellas poseen como origen la fiesta de la Vendimia, una festividad que se encuentra dentro de la cultura española.
La Feria de la Vendimia de Jerez de la Frontera y la batalla del vino de Haro, son dos claros ejemplos de las celebraciones más conocidas, aunque no son las únicas y es que en la población murciana de Jumilla se realiza un festival de la Vendimia donde se reúnen todos los ciudadanos de las cercanías, al igual que durante la apertura de la fuente del vino, el primer mosto al Niñico de las uvas y también en la ofrenda de las uvas, todo ello llevado a cabo en el monasterio de Santa Ana del monte.
En Montilla, justamente en la campiña cordobesa, anualmente se realizan unas festividades que fueron declaradas como interés turístico, las cuales abren paso, tanto para los festivales flamencos como para una conocida Fiesta de la Tapa, en donde suelen competir y participar en un concurso abierto los venenciadores (los expertos que se encargan de extraer el vino del tonel usando una caña, llamada la venencia, para después servirlo directamente en una copa estando a unas alturas sorprendentes)y los toneleros.
En Toro, suele realizarse el desfile de carros los cuales se reúnen en la Plaza Mayor de la villa zamorana, el que marca el entusiasmo del trabajo finalizado y brinda un espacio ideal tanto para la música tradicional como para las multitudinarias comidas, con los imperdonables pimientos fritos, los torreznos, y por supuesto, las torrijas.
Las fiestas del vino
Las celebraciones que se realizan como parte de la vendimia, suelen tener un final bastante exclusivo en Canarias, ya que en el norte de Tenerife, se festeja el 30 de noviembre la inauguración de los toneles de vino nuevo y se oye el bullicio realizado por los jóvenes del pueblo, quienes utilizando las tablillas antiguas de las barricas descartadas como si se tratara de un trineo, comienzan a lanzarse como parte de un concurso a tumba abierta, a lo largo de las inclinadas calles que posee la ciudad.