Close MenuOpen Menu
Salud

Consejos para cuidar la piel en invierno

Las temperaturas frías no son para todo el mundo, esto es algo que se puede ver perfectamente cuando la piel muestra signos de daños, sequedad y otros problemas cutáneos. Esto por lo general suele aparecer debido a que el cuerpo y la piel no está acostumbrada a las bajas temperaturas.

Consejos que te ayudarán a cuidar tu piel durante el invierno

Pero este no es el único problema por el que las personas suelen pasar, ya que hay quienes viven en zonas frías y aun así, tienen problemas para cuidar su piel. Por tal motivo, te presentamos este artículo, el cual te ayudará a cuidar tu piel cuando llegue el invierno o si vives en una zona fría.

1. La limpieza es fundamental

Es cierto que durante el invierno hay muy pocas ganas de ducharse y mantenerse limpio, pero esto no quiere decir que todas las personas sean así. Sin importar la situación, los hábitos y demás, tienes que mantener una limpieza de tu rostro y el resto del cuerpo.

Dado a que te encuentras en una época fría, lo recomendable es que utilices jabones que hidratan y humectan tu piel, por lo que los jabones con crema son la mejor opción durante la época invernal.

2. Usa cremas hidratantes para el rostro y el cuerpo

Si por alguna razón no lograste conseguir un jabón con crema, no pasa nada. Igual te puedes limpiar con el jabón que tengas. Eso sí, tienes que compensar esto con el uso de cremas hidratantes.

Además de humedecer tu piel, lo que harán estas cremas será actuar como si se tratara de una barrera, es decir, que tu cuerpo al tener una capa de crema humectante, no le resultará tan fácil perder agua a través de la piel.

chica con la piel dañada en invierno

Además, la crema a utilizar tiene que estar compuestas por aceites vegetales, glicerina, lactato de sodio y otros elementos.

3. Evita tener que pasar de una temperatura a otra de manera brusca

Esta es una de las causas por las que las pieles de las personas tienden a tener problemas durante el invierno. Es comprensible, ya que cuando se está expuesto durante demasiado tiempo al frío, queremos estar cerca de una fuente de calor.

Sin embargo, hay que tener mucho cuidado en la forma en que se hace esto, ya que un cambio brusco en la temperatura afectará negativamente tu piel.

4. No te laves las manos de manera excesiva

En esta época de pandemia es imposible no lavarse las manos cuando salimos o nos encontramos con alguien por la calle. Sin embargo, hay que limitarse lo máximo posible a tener que lavarse las manos continuamente.

Si bien es cierto que esto es una práctica beneficiosa y saludable, hacerlo en exceso no es muy bueno.

El uso del agua con jabón provoca que las manos y la piel cerca de esta área se reseque con mayor facilidad, y sumándole el hecho que te encuentras en invierno, el desarrollo de dermatitis y problemas cutáneos es más fácil de desarrollar.

5. Báñate con agua templada, ni muy fría ni muy caliente

Con esto no queremos decir que nunca te bañes con agua fría o caliente durante el invierno, claro que lo puedes hacer, solo que con una baja frecuencia. Pero en términos generales, tu mejor opción es ducharte con agua tibia.

6. Mantén tus labios hidratados y utiliza protectores contra los rayos UV

El hecho que estés en invierno, no significa que te tengas que relajar con la protección de tus labios y contra los rayos ultravioletas provenientes del sol.

Siempre es bueno utilizar algo de protector solar en el rostro y aquellas zonas que quedan expuestas al sol. De igual manera, puedes comprar productos a base de aceites naturales para mantener hidratados tus labios.

7. Reduce el consumo de tabaco y alcohol

Por más insólito que te pueda parecer, el consumo de tabaco y alcohol afecta negativamente la salud de la piel y órganos importantes de nuestro cuerpo. Para que te hagas una idea, fumar durante el invierno evita que la piel pueda respirar de manera eficiente, y sí, la piel tiene la capacidad de respirar.

De igual manera, el consumo de alcohol por más confortable que nos pueda hacer sentir, no es muy bueno, ya que empeora la dilatación capilar facial. Así que si combinas ambos elementos, te estarás dañando a ti mismo.

8. Realiza ejercicios físicos por al menos 3 veces a la semana

Esta actividad, además de mejorar gran parte de tu cuerpo a nivel físico y mental, te puede favorecer en gran medida a aumentar la irrigación en zonas distales de las extremidades. Durante las épocas frías, las extremidades del cuerpo son las que se ven más afectadas.

Si bien es cierto que los puedes proteger con guantes, medias, capuchas y demás, no siempre funcionan al 100%. Mientras le des a tu cuerpo oxigenación y una buena circulación, no tendrás problemas de piel.

¿Y sabes cómo lo puedes conseguir? Con algo de ejercicio físico. Por cierto, este consejo te ayudará a mantenerte caliente durante el invierno aumentando tu resistencia al frío, y todo de manera natural y saludable.